Sofía, reina emérita de España nacía en el palacio de Tatoi en Atenas el 2
de noviembre de 1938. Fue la primera hija del matrimonio formado por el
Príncipe Pablo de Grecia y Federica de Hannover y nieta del rey Constantino I
de Grecia. El Príncipe Pablo pertenecía a la casa real de
Scheswing-Holstein-Sonderbur-Glucksburgn que actualmente reina en Dinamarca, la
reina consorte Federica nació princesa de Hannover. Por lo que los orígenes de
Sofía son nórdicos y germanos. Las dos casas reales estaban emparentadas. El
bisabuelo paterno de Sofía, Jorge I de Grecia, primer monarca de la dinastía
Scheswing-Holstein- Sonderbur-Glucksburgn en Grecia era hermano de la Princesa
Tyra de Dinamarca abuela materna de la madre de Sofía, Federica. Jorgue I de
Grecia y Tyra eran hijos del rey Christian IX de Dinamarca el monarca que
colocó a su descendencia en los tronos de Europa (Noruega, Grecia, Reino Unido
y Rusia).
Cuando nació la Princesa Sofía era rey de Grecia su tío paterno, Jorgue I
de Grecia. Sofía fue bautizada el 9 de enero de 1939 en el Palacio Real de
Atenas con los nombres de Sofía Margarita Victoria Federica, recibió el nombre
de Sofía por su abuela paterna, la princesa Sofía de Prusia, Victoria por su
abuela materna, Victoria Luisa de Prusia y Margarita y Federica por su madre. Entre
sus madrinas había dos reinas la reina Isabel del Reino Unido (madre de la
actual soberana inglesa) y la reina Elena de Italia. Desde su nacimiento
ostentó el título de Su alteza real la princesa Sofía de Grecia Y Dinamarca.
En 1941 tras la invasión germana de Grecia, la familia real abandona el
país, y se instalan en Egipto primero, más tarde Sudáfrica y finalmente en
Londres. El 1 de setiembre de 1946, el pueblo griego decidía en plebiscito
restaurar la monarquía en Grecia en la persona de Jorge II, tío de Sofía, que
no tenía descendencia, por lo que los padres de la joven princesa, Pablo y
Federica se convertían en Príncipes herederos de Grecia. El 1 de abril de 1947,
el rey Jorge II de Grecia fallecía sin descendencia, su hermano el Príncipe
Pablo se convertía en Rey de Grecia, con el título de Pablo I.
Sofía tuvo una educación internacional, con 13 años fue enviada a estudiar
a un internado alemán Schule Schloss Salem donde permaneció cuatro años. Sus
estudios universitarios los realiza en la Universidad de Atenas donde estudia
Bellas Artes, Arqueología y Puericultura.
La princesa es una apasionada de la arqueología. En 1959 Sofía escribe con su hermana Irene un
libro sobre arqueología En Decelia: Fragmentos cerámicos de Decelia y
Miscelanea arqueológica
Sofía formó parte del equipo Olímpico de Vela griego en los Juegos
olímpicos de Roma en 1960, como suplente, su hermano Constantino también participó en los mismos. El equipo ganó la medalla de oro.
En 1960 el nombre de la princesa griega empieza a sonar con fuerza como
candidata ideal para casarse con el príncipe Harald de Noruega, relacionados
por lazos de sangre, ambos eran descendientes del rey Cristian IX de Dinamarca.
Sin embargo, el príncipe noruego tenía otros planes con una plebeya llamada
Sonja.
En junio de 1961 en la boda de los duques de Kent en Inglaterra, la
princesa Sofía se reencuentra con el príncipe Juan Carlos de España (presunto
heredero de los derechos dinásticos en España). Los jóvenes se concian desde 1954, cuando Juan Carlos fuera uno de los jóvenes príncipes que acudiera a la invitación de la reina Federica para disfrutar de un crucero por las islas griegas.
El 13 de setiembre de 1961, en Lausana, Suiza, se anuncia el compromiso
matrimonial del entonces Príncipe Juan Carlos de España (24 años) con la
Princesa Sofía de Grecia de 22 años (hija del Rey Pablo y la Reina Federica).
Es en Suiza donde vive en el exilio la última reina de España, Victoria
Eugenia, abuela paterna de Juan Carlos. El anillo de compromiso está realizado
a partir de la fundición de unas monedas que pertenecieron a Alejandro el
Grande, tiene un rubí central.

La princesa Sofía se convierte al catolicismo poco después de la boda,
renunciando a sus derechos dinásticos.
Los príncipes de España fijan su residencia en Madrid.
El 20 de diciembre
de 1963 nacía en Madrid la primera hija del matrimonio, la infanta Elena.
El 6 de marzo de 1964, el rey Pablo I de Grecia fallecía en Atenas a los 62
años a causa de un cáncer de estómago. Le sucedía en el trono su hijo y
heredero Constantino. Su entierro tiene lugar en Tatoi a donde acuden los
príncipes Sofía y Juan Carlos.
En setiembre de 1964, Sofía y Juan Carlos vuelven a Grecia para asistir a
la boda del rey Constantino con la princesa danesa Ana María.
En diciembre de 1967, la princesa Sofía recibe en Madrid a su hermano y al
resto de la familia real griega que habían abandonado el país, tras el fracaso
del contragolpe del rey Constantino contra la dictadura militar. La familia
real griega después de la parada en Madrid continúa su exilio hacia Roma.
En 1973, la princesa decide continuar su educación y comienza en la
Universidad Autónoma de Madrid la carrera de Ciencias Humanísticas. Consigue
también un doctorado en derecho civil por la Universidad de Oxford.
Durante los años como príncipes empiezan a ejercer como representantes de
España en el extranjero, la dictadura ve a la pareja como un excelente activo
que puede promocionar la cara amable de la misma en el exterior. Los príncipes
viajan a Estados unidos en visita oficial en enero de 1971 donde fueron
recibidos por Nixon y su esposa. Sofía daba una imagen de la mujer moderna en
España, una mujer joven, elegante, con educación universitaria y poliglota.
El 20 de noviembre de 1975, el dictador español, Franco muere, y dos días
después, las cortes franquistas designan a Juan Carlos Rey de España, Sofía se
convierte en Su Majestad la Reina Consorte Sofía de España. Sofía luce ese día
uno de sus vestidos más icónicos, un vestido largo rosa complementado por un
abrigo del mismo color con las mangas ribeteadas en pequeños cristales. El
modelo es obra de las hermanas Molinero. Lo complementaba con el collar de
perlas de la reina Victoria Eugenia, a la que ella sucedía en el título.
Unos días después tiene lugar la ceremonia religiosa de la coronación en la
iglesia de San Jerónimo el real, a la que la reina acude con un vestido del
mismo estilo que el de las cortes pero en verde también con abrigo a juego obra
también de las hermanas Molinero. En esta ocasión lo complementa con mantilla
negra y el collar de rubíes que forma parte del juego de tiara, pendientes,
anillo y collar que le regaló el armador griego Niardos por su boda.
El 14 de mayo de 1977 En el Palacio
de la Zarzuela, el Conde de Barcelona, Juan de Borbón, renuncia a sus derechos
dinásticos y entrega al rey Juan Carlos la jefatura de la casa de Borbón.
Parece que los años desde su boda hasta la coronación como rey de Juan Carlos fueron años felices para el matrimonio. Todo cambia tras la proclamación de Juan Carlos como rey.
Es en esta época cuando Sofía se entera de las infidelidades de su marido,
que parece le ha salido rana. La joven Sofía abandona España con sus hijos,
dispuesta a pedir el divorcio, se va con su madre y sus hijos a la India.
Parece que el rey la convence para que vuelva a España. Sofía educada en la
disciplina germánica acepta su destino y regresa. La relación del matrimonio ya
no vuelve a ser igual, hay distancia entre ellos.
Sofía se centra en actividades humanitarias y de la salud, donde preside
multitud de fundaciones. Atiende múltiples compromisos relacionados con este
campo. Se va perfilando como una reina cercana al pueblo con un carácter amable
y humanitario. Prevalecen en ella los dos polos, el griego (más cercano) y el germano (que le
proporciona su disciplina férrea).
Ejerce como primera dama de este país en los diferentes compromisos de su
marido en el extranjero y en España. Y desarrolla una labor humanitaria en la
cooperación internacional con diferentes viajes en solitario para apoyar
proyectos de desarrollo en países subdesarrollados. Es una de las impulsoras de
los microcréditos para las mujeres de países en desarrollo.
El 6 de febrero de 1981 recibe un duro golpe, la muerte de su madre, la
reina Federica ( a la que estaba muy unida, Federica pasaba largas temporadas en Madrid). Federica muere en Madrid se dice que después de una
intervención de cirugía plástica, las fuentes oficiales dicen que fue una
intervención oftalmológica. La reina Sofía acompaña el féretro de su madre a
Grecia para su entierro, donde la familia real recibe permiso para entrar
durante unas horas.
Después de la muerte de la reina Federica, Sofía se apoya más que nunca en
su hermana pequeña, la Princesa Irene que permanece soltera. Irene pasa largas
temporadas en el Palacio de la Zarzuela. Ambas comparten su afición por la
arqueología y la música.
En 1981 empieza una tradición que conserva hasta hoy, su asistencia a los Premios Príncipe de Asturias todos los años. Al principio por la corta edad del Príncipe Felipe era acompañado por sus padres, en los últimos años sólo Sofía, desde que el príncipe se casó, la reina no ha dejado de acudir y ahora que los premios se denominan Princesa de Asturias (en honor a su nieta Leonor) Sofía continúa acudiendo todos los octubres a Oviedo.
En enero de 1986, Sofía como madre orgullosa contemplaba a su querido Felipe jurar la constitución española ante las cortes generales, como heredero de la corona de España.
Los veranos de la reina los pasa en Mallorca donde al
principio del reinado acudía toda la familia real y en los últimos tiempos sólo
ella se mantiene fiel a la isla, pasando sus vacaciones en la misma. Allí recibe en los últimos años a sus nietos y a su hija Elena.
El entierro del conde de Barcelona (abril de 1993) es uno de los últimos
acontecimientos familiares en los que se puede ver a Sofía y Juan Carlos
cómplices y unidos.
En marzo de 1995 se casaba la primogénita de la pareja, la infanta Elena,
en Sevilla con el aristócrata Jaime de Marichalar. La reina se veía emocionada
vestida con un vestido azul de Toni Benítez complementado por la tradicional
mantilla española.
En octubre de 1997, en Barcelona se casaba la hija mediana de los reyes, la
infanta Cristina con el deportista vasco, Iñaki Urdangarín. Se dice que
Cristina es la hija que más se parece a su madre, tanto en lo físico como en
carácter. La reina Sofía se vestía para la ocasión con un traje dos piezas en
tonos rosa de Margarita Nuez complementado por una pamela.
El 17 de julio de 1997 nacía en Madrid el primer nieto de los reyes de
España, Felipe Juan Froilán de Marichalar, la reina Sofía estrenaba su papel de
abuela y parecía radiante en la presentación del recién nacido.
En mayo de 1998, la reina Sofía volvía por vez primera a Grecia desde
febrero de 1981 (entierro de la reina Federica). Los reyes de España visitaban
por vez primera Grecia de forma oficial. A pesar del gran temple de Sofía se la
pudo ver emocionada cuando bajaba del avión apoyada en el brazo de su marido
. Fue un viaje en el que se pudo ver al matrimonio cómplice.
El cuarto nieto llega en diciembre de 2000, Pablo Nicolás Urdangarín, de
nuevo homenaje de sus hijas a las raíces de la abuela griega.
La infanta Cristina la hace de nuevo abuela, en abril de 2002 nace Miguel
Urdangarín.
La reina acompañó en calidad de madrina a su hijo, el príncipe Felipe al
altar en mayo de 2004. El heredero de la corona se casaba con la periodista
Letizia Ortiz. La reina Sofía lucía para la ocasión un vestido largo de seda
verde firmado por Margarita Nuez complementado por una mantilla negra. La complicidad entre madre e hijo se aprecia en las fotos familiares donde ambos salen cogidos de la mano.
Los príncipes de Asturias daban el 31 de octubre de 2005, la bienvenida a
su primogénita y heredera del trono (si no hay hijo varón), la princesa Leonor,
en el momento de su nacimiento, infanta Leonor. Los reyes Sofía y Juan Carlos
serán sus padrinos de bautizo.
Dos años más tarde en abril de 2007 nacía la segunda hija de los príncipes
de Asturias y última nieta de los reyes, Sofía (homenaje del hijo tan querido a
la madre).
Los últimos años del reinado de Juan Carlos fueron difíciles para la reina
Sofía, se vio humillada en público por el rey en varios actos con desplantes,
como el forcejeo para soltarse del brazo de Sofía en Santiago de Compostela en
la ofrenda al apóstol o las palabras de menosprecio de Juan Carlos hacia la afición
a la música de Sofía.
Su matrimonio está acabado desde hace muchos años, pero en los últimos años
se sabe que lo está totalmente. No comparten nada más obligaciones y pocas,
porqué Juan Carlos no parece dispuesto a ejercer como rey emérito. Su última
aparición juntos fue en verano en Mallorca y probablemente por obligación del
rey Felipe.
También han sido difíciles como madre primero la separación de la Infanta
Elena (2007) y posterior divorcio (2009), cuando la reina es confesamente
contraria al divorcio. Además estaba su gran apego a Jaime de Marichalar con el
que mantiene una buena relación.
Los escándalos de corrupción de su hija Cristina y su marido, que
propiciaron en contra del criterio de Sofía, su expulsión de la familia real.
La coronación de Felipe como rey nos mostró una Sofía emocionada y feliz.
Su hijo la homenajeo en público en su discurso de coronación ante las cortes.
Sofía pasaba a ser Su Majestad la Reina Emérita Sofía de España.
A pesar de su “retiro” continua desempeñando su papel como reina con una
agenda repleta de compromisos.
Poco o nada se conoce de la verdadera Sofía, sólo lo que cuentan sus biógrafos. Si lo que cuentan las biografías es cierto, es una mujer tremendamente conservadora, contraria al matrimonio homosexual, al divorcio, al aborto, a la eutanasia. No se sabe si ha logrado adaptarse a su país de adopción, es público que sólo usa la lengua española en público en privado habla en inglés con su familia.
De sus relaciones personales parece que sus grandes amistades son las de su infancia, como la princesa Tatiana Radziwill (prima suya) y sus hermanos Constantino e Irene.
Por parentesco mantiene buenas relaciones con las monarquías europeas, donde se la puede ver en distintos eventos totalmente integrada. También mantiene buenas relaciones con las monarquías árabes y la nipona.
Se dice que no mantiene una gran relación con su nuera, a pesar que en público se muestra lo contrario. Tal vez se deba al gran conservadurismo de Sofía frente a Letizia. Pero eso forma parte de las leyendas urbanas.
Con Juan Carlos sabemos que del matrimonio queda muy poco, la única palabra que el rey emérito tuvo para la que todavía es su esposa, y que él considero amable fue " la reina es una gran profesional" Dicen que a Sofía no le sentó demasiado bien y no me extraña, porqué ese calificativo se puede aplicar a un asalariado pero a la madre de tus hijos, suena raro.
Sofía cumple 78 años es tataranieta, bisnieta, nieta, hija de reyes, hermana de rey, reina por matrimonio y madre de
rey puede que llegue a ser abuela de reina. Su madre, Federica diría que ha cumplido con su destino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario